¿Qué es el Proyecto Huertas y Granjas Orgánicas Familiares y Comunitarias?
El proyecto se basa en la capacitación, apoyo técnico y otorgamiento de suministros, posibilitando que cada beneficiaria/o tenga su propia huerta orgánica, granja familiar o comunitaria.
¿Cómo puedo acceder?
Cumpliendo las siguientes condiciones:
Tener un espacio apropiado y asumir el compromiso para la instalación de las huertas o granjas orgánicas.
¿Qué documentación tengo que presentar?
- Presentar una nota dirigida a la Directora del PLASONUP, licenciada Rosalía Avalle, solicitando la visita del equipo técnico del Proyecto Huertas y Granjas Orgánicas Familiares y Comunitarias.
¿Qué tengo que tener en cuenta?
Este proyecto también está destinado a niñas y niños, mediante el taller Abrazando a la Pachamama, en el que aprenden los procesos para la instalación de huertas, ya que los mismos no son invasivos (no se utilizan productos químicos, ni contaminantes).
De esta manera, niñas y niños se concientizan sobre el cuidado del medioambiente y la alimentación saludable.
¿Dónde se tramita?
- En la Secretaría de Asistencia Directa y Calidad de Vida en Alvear 539, Oficina 1 de Mesa de Entrada.
¿Qué pasos tengo que seguir?
- Presentación de la nota solicitando la visita del equipo técnico de la Secretaría.
- El equipo visita a los interesados para realizar el agro-diagnostico del lugar destinado a la instalación de las huertas orgánicas y se coordina la forma de trabajo.
- Luego se lleva a cabo el asesoramiento técnico necesario.
- Se dictan las capacitaciones específicas en: bio-controladores naturales, macerados (preparaciones naturales para el control de plagas), el proceso de lombricompuestos (para obtención de fertilizantes) y reciclaje, donde se aprende a utilizar todo lo descartable que hay en las casas para convertirlo en materiales útiles.