En el marco del importante trabajo que lleva adelante el Gobierno de la Provincia en pos de combatir la trata de personas y la violencia de género, quedó inaugurada en la Terminal de Ómnibus “Eduardo Arias” una oficina del programa “Jujuy Libre de Trata”. En la oportunidad, se destacó la importancia que adquiere la línea 145 para hacer denuncias por trata o sospecha de casos de trata de forma gratuita y anónima, la cual funciona las 24 horas los 365 días del año.
La secretaria de Paridad de Género, Soledad Sapag, explicó que la terminal de ómnibus es considerada “el lugar indicado e ideal para poder llevar adelante toda una campaña de promoción y difusión de la línea 145 que es de uso gratuita y anónima para realizar denuncias de trata”.
Agregó que el objetivo de este espacio es brindar información a la comunidad y también poder estar atentos al movimiento que existe en la terminal, ya que al tratarse de un lugar de paso y transito constante “hay muchas veces movimientos que tienen que ver con el traslado de las víctimas de trata, por lo tanto nos pareció ideal el lugar para poder aplicar esta temática”.
Resaltó que la trata “puede afectar tanto a niños, niñas, hombres y mujeres en las distintas formas de explotación, ya sea sexual o laboral y al ser una provincia fronteriza la verdad que nosotros estamos muy alertas a las posibilidades de trata”.
Afirmó finalmente, que desde el Gobierno de la Provincia “hay una firme decisión política de acercar estos servicios a más lugares para que toda la comunidad pueda tener acceso libre e inmediato a la información referente a la trata de personas”.
Participaron de la inauguración, el Jefe de la Policía de Jujuy, Comisario General Abel Soles; el Jefe de la Policia Federal Delegación Jujuy, Pablo Agüero; el comandante General de la Agrupacion Novena de Jujuy, Epifanio Insaurralde y la Directora de Asistncia a Mujeres con Alto Riesgo, Gisela Aguirre.
Los clubes Sportivo Rivadavia y el Club Atlético El Carmen recibieron subsidios a través de la Secretaría de Deportes y Recreación, en el marco del programa Nacional “Clubes Argentinos” que permite fortalecer a las instituciones deportivas mediante fondos destinados a la compra de material deportivo, el mejoramiento de infraestructura y reforzar las distintas disciplinas.
En la ocasión, el Gobernador Gerardo Morales acompañó al Secretario de Deportes y Recreación, Luciano Demarco, para hacer la entrega de 50 mil pesos provenientes del gobierno nacional para los dos clubes, mientras que la provincia otorgó la cuota trimestral de 45 mil pesos para el club Sportivo Rivadavia.
El Gobernador resaltó que la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, apuesta a fortalecer a los clubes como instituciones de ámbito familiar, por lo que “tenemos que trabajar juntos, porque el deporte es la herramienta fundamental para luchar contra las adicciones”. A su vez, comunicó que otra acción inmediata será articular junto a los Ministerios de Salud y Desarrollo Humano, las iglesias y otras instituciones, la ejecución de un programa para erradicar el problema de las adiciones en cada localidad del interior.
Finalmente el Gobernador resaltó el trabajo que realizan las distintas comisiones directivas de los clubes de la localidad de El Carmen por ayudar a que los chicos se interesen en alguna disciplina deportiva.
Por su parte, el Secretario Demarco señaló que desde la provincia se busca trabajar junto a todos los clubes y asociaciones deportivas desde el punto de vista administrativo para lograr que los beneficios lleguen a los socios y a todos los jujeños que se ven contenidos por el deporte.
Continuando, Demarco sostuvo que en cada club deben ser conscientes de que se debe rendir el dinero y utilizarlo de manera transparente para poder seguir siendo beneficiados. También informó que ya se entregó apoyo económico a 17 instituciones deportivas de capital, Perico y San Pedro de Jujuy y que próximamente se realizará la entrega de subsidios en el departamento de Ledesma.
Los titulares podrán utilizar la tarjeta, según las condiciones establecidas, para realizar la compra de productos alimenticios en los comercios de la provincia, adheridos al sistema.
Los más de 83 mil beneficiarios de toda la provincia podrán contar con este beneficio no remunerativo, ni sustituible por dinero; el importe acreditado está destinado a la compra de alimentos y no es acumulativo, por lo que debe usarse dentro del mes de acreditación correspondiente.
Los distintos encargados de las Escuelas de Iniciación Deportiva intercambiaron experiencias sobre el desarrollo de las mismas: dificultades, ventajas, diferentes situaciones y particularidades que se presentan, planteándose además estrategias conjuntas y necesarias para la optimización, teniendo en cuenta que a través de este programa nacional se busca beneficiar a más de 2500 niños en la provincia.
El programa nacional de Escuelas de Iniciación Deportiva es de carácter formativo, se implementa como estrategia para la enseñanza y perfeccionamiento del deporte a niños y adolescentes de todas las provincias, busca un desarrollo pedagógico, didáctico y metodológico basado en la igualdad de oportunidades para aprender bien el deporte en sus diferentes disciplinas y en la inclusión de un proceso formativo sistemático.
Al respecto, la Directora del PLASONUP, Rosalía Avalle, señaló que con los operativos realizados en los sectores de Capital, se dio por terminada la primera etapa con la nueva modalidad de entrega de las unidades alimentarias destinada a beneficiarios empadronados en todo el territorio jujeño.
En tal sentido, Avalle indicó: “realizamos el cierre de esta primera entrega y ahora estamos haciendo el balance del desarrollo del operativo en cada localidad, con el fin de continuar mejorando la modalidad siempre pensando que este aporte nutricional llegue directamente a las familias”.
Continuando, remarcó que este corte también va a permitir incorporar nuevos beneficiarios al padrón de este programa, que presentaron la documentación en todas las localidades, realizando el correspondiente cruce de datos en el Registro Único Provincial.
Asimismo, la Directora manifestó que próximamente se va a difundir cuando dará inicio nuevamente el operativo, que volverá a comenzar en el interior de la provincia.
Avalle expresó que para la segunda entrega se incorporará la quinua a la caja alimentaria, la cual fue adquirida por el Estado Provincial a pequeños productores agrícolas de la Puna y se prevé la movilidad de productos, conservando aquellos indispensables para la nutrición de las familias como la leche, aceite, azúcar, diferentes tipos de fideos y arroz.
Para mayor información las personas pueden dirigirse a las áreas sociales de los municipios o a la Secretaría de Asistencia Directa y Calidad de Vida ubicada en Alvear 539 de Capital.
Requisitos
Las personas interesadas en ser incorporadas al programa Comer en Cara deben presentan fotocopia de documento, constancia de negatividad de ANSES y acreditar las siguientes condiciones: familias en situación de vulnerabilidad socio-económica, con niñas y niñas menores de 6 años, mujeres embarazas, personas con discapacidad, personas embarazadas y personas adultas mayores con jubilación mínima o sin ingresos con riesgo nutricional, tener ingresos inferior a los de una jubilación mínima (ingreso menor a 5 mil pesos).
No están en condiciones de acceder al programa: personas que cuenten con un trabajo estable, empleados públicos, los monotributistas, los que cuenten con más de un inmueble y aquellos que cuenten con más de un vehículo.
Entrega de subsidios económicos a entidades deportivas
Los funcionarios que componen el gabinete del Ministerio de Desarrollo Humano, acompañaron al gobernador Gerardo Morales en su visita a las localidades de La Esperanza, San Antonio y El Puesto, en el marco del inicio de la zafra 2016 del ingenio La Esperanza. Allí se reunieron con vecinos, representantes de instituciones deportivas y con familias en situación de vulnerabilidad.
Las Secretarías y Direcciones del Ministerio de Desarrollo Humano participaron en reuniones con vecinos de esas localidades, tomando contacto con la comunidad a través de las políticas que viene llevando a cabo el Gobierno de Jujuy, en este caso enfocadas en las zonas de influencia del Ingenio La Esperanza.
De esta manera, en instalaciones de Club Atlético La Esperanza, el Gobernador de la provincia Gerardo Morales realizó la entrega de subsidios y material deportivo gestionado por la Secretaría de Deportes y Recreación para distintas instituciones, con el objetivo de que las mismas puedan realizar mejoras en infraestructura, posibilitando mejorar el servicio social que prestan en beneficio de la comunidad. De igual manera, resultaron beneficiadas 62 familias en situación de vulnerabilidad que fueron asistidas por la Secretaría de Asistencia Directa y Calidad de Vida, mediante la entrega de camas, colchones, cunas, frazadas, pañales, chapas y módulos alimentarios provenientes del Plan Social Nutricional Provincial (PLASONUP).
El Gobernador Morales Junto al Secretario Marenco entregando modulo alilentario
Específicamente, respecto a las acciones tendientes a impulsar políticas deportivas como base para el desarrollo humano, vienen realizándose en distintos lugares de la provincia este tipo de asistencias, apoyando a instituciones deportivas para su crecimiento y desarrollo, mediante la entrega de subsidios económicos, así como también entregando materiales, como ser pelotas, camisetas, conos, redes, etc.
En esta oportunidad, fueron beneficiadas las instituciones: Club Atlético La Esperanza; Club Social y Deportivo La Esperanza; Club Atlético el Polo; Centro de Jubilados y Pensionados; y la Banda Juvenil La Esperanza.
Al respecto, el Secretario de Deportes, licenciado Luciano Demarco, destacó que “recorriendo la provincia podemos estar presentes, conociendo la realidad de cada comunidad. Los clubes son el espacio ideal para brindar contención a miles de niños y jóvenes y de esta manera legitimamos además la relación entre el Estado y la dirigencia de los clubes”.
Por otra parte, el Secretario de Asistencia Directa y Calidad de Vida, Alejandro Marenco, remarcó que el Estado provincial brinda soluciones a los vecinos, atendiendo las necesidades que surgen de las diferentes contingencias, entre las que se encuentran las económico-sociales.
Sobre esto, el Director de Asistencia Directa y Emergencia, Eduardo Cáceres, indicó que en La Esperanza, la asistencia estuvo destinada a 30 familias; en el Lote San Antonio, se asistió a 20 familias pertenecientes a la comunidad aborigen Opaete Yayembuat Tentarareta; mientras que El Puesto fueron beneficiadas12 familias.
El funcionario puntualizó que en la oportunidad se entregaron: camas de una o dos plazas, según el requerimiento de las personas; colchones; frazadas; chapas; calzado; indumentaria; pañales; y módulos alimentarios del programa Comer en Casa perteneciente al Plan Social Nutricional Provincial.
“La metodología de trabajo que llevamos adelante consiste en dar respuesta a los requerimientos de las personas en situación de vulnerabilidad; para tal fin, el equipo técnico de esta dependencia realiza un informe social, basado en el trabajo en terreno, visitando los hogares, acciones que realizamos previamente a esta jornada”, afirmó.
El Gobernador Morales Junto a la Directora Analia Franco en la entrega de material deportivo
El proyecto que tiene como objetivo la conformación de un espacio destinado a los jóvenes, no solo para brindar contención, sino también para que se capaciten y debatan cuestiones que les interesan.
El trabajo es articulado entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia y el municipio de la localidad. El esquema consta de Tres fases para el desarrollo, empleo joven brindando talleres de oficios tradicionales vinculados con la realidad local, oficios digitales de interacción artística, cultural y recreativa y proyecto de vida. Un trabajo personalizado con los jóvenes con equipos técnicos de psicólogos y trabajadores sociales con la intención de concretar objetivos para su futuro.
La Directora Nacional de la Subsecretaría de Juventud, Camila Crescimbeni sostuvo: “Venimos trabajando hace dos meses con la comunidad, en estos dos días se desarrollaron las jornadas participativas para definir con los jóvenes que cursos se van a implementar en la Casa, para saber que necesitan, como podemos potenciar lo que tienen y desarrollar la economía local, para que encuentren en el lugar una salida laboral”.
Ana Rodríguez, Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia dijo “Los chicos y chicas de Abra Pampa van a tener un espacio de expresión, contención, de trabajo donde se podrá implementar políticas públicas”, estamos a la espera de la firma del convenio que nos permitirá obtener los subsidios que se articularan desde el ministerio a los municipios.
En tanto el Intendente de la localidad , José Liquín, resaltó: “Se elige Abra Pampa para este proyecto porque es un lugar geopolíticamente estratégico, ya que aquí confluye la mayor cantidad de jóvenes de pueblos aledaños como Rinconada, Coranzulí y Susques, entre otros, nos parece que está bien pensado” finalizó.
Por último el Director provincial de Juventud; Diego Trujillo puntualizo “se convocó a los jóvenes promotores de derechos y líderes comunitarios, quienes fueron capacitados en el foro provincial para desarrollar la actividad” además detalló “la Casa del futuro consta de cuatro espacios, uno de recreación de actividades deportivas, de capacitación donde se brindan diferentes talleres, un cine y por ultimo un espacio creado por los jóvenes de la localidad de acurdo a sus inquietudes”.
La ministra de Desarrollo Humano, Ada Galfré firmó un convenio de cooperación con el Centro de Ingenieros de Jujuy (CenTIJ) que promueve el desarrollo de actividades recreativas, sociales, culturales y deportivas para toda la población.
En el acuerdo participó el presidente de la institución, Marcelo Pariente, quien valoró la decisión del Gobierno de la provincia de trabajar con instituciones civiles para que se puedan llevar adelante diferentes acciones.
“Nosotros ya venimos trabajando con el Ministerio de Desarrollo Humano, especialmente la Secretaría de Deportes con la que hicimos una maratón en el mes de junio. La idea es sumar en materia deportiva pero también se puede aprovechar el predio en capacitaciones o para los chicos del interior por ejemplo para que puedan realizar un camping”, agregó.
El CenTIJ cuenta con un predio de 10 hectáreas en San Pablo de Reyes donde sólo los socios pueden hacer uso de sus instalaciones. Con el presente acuerdo, el Ministerio de Desarrollo Humano podrá utilizarlo para llevar a cabo las políticas públicas que se trazaron en el presente año, a través de diversos programas e intervenciones.
El licenciado Luciano Demarco, titular de la Secretaría de Deportes y Recreación, participó en la provincia de Neuquén junto al Secretario de Deporte, Actividad Física y Recreación de la Nación, Carlos Mac Allister y representantes de todo el país, del “IV Encuentro Nacional de Autoridades Provinciales del Deporte”.
Al respecto, Demarco destacó que “son encuentros que tienen como objetivo principal unir a todas las provincias y que podamos socializar lo que hacemos en cada administración provincial, para reproducir ideas, generar iniciativas, trabajar articuladamente en programas, en generación de eventos, en muchas iniciativas en torno al deporte”.
Recordó que encuentros similares se desarrollaron en diferentes lugares del país: “desde la Secretaría de Deportes de la Nación los encuentros se hacen en distintas provincias, no se concentra todo en Buenos Aires y también se lleva a cabo como una especie de rendición de cómo llevamos adelante los programas nacionales como Clubes Argentinos, Escuelas de Iniciación Deportiva, se hacen exposiciones por provincia de los programas que se realizan; nos ha tocado exponer como provincia a Jujuy y desarrollamos las tareas que se vienen haciendo desde la Secretaría como el programa Corriendo Voy, el Movete en Familia, los trabajos en el área de Capacitación, desde el deporte adaptado y también hemos planteado situaciones que hay que poner en discusión para poder mejorar la cuestión más estructural del deporte, cómo hacer para que las leyes que favorecen al deporte realmente lo hagan, cómo mejorar la gestión desde la eficiencia administrativa; la verdad que son muy positivos y nosotros estamos muy agradecidos a las autoridades nacionales”.
El Secretario de Deportes de Jujuy resaltó “la presencia de distintas federaciones con referentes de vóley y de handball” agregando finamente que los próximos encuentros a realizarse en el presente año serán en Chubut y el último en la provincia de Corrientes.
La taekwondista perteneciente a la Asociación Jujeña de Taekwon-Do ITF, Leticia Iriarte, recibió el aporte económico de la Ministra de Desarrollo Humano, Ada Galfré y de la Directora de Deportes y Recreación, Ana Franco, para solventar gastos de pasajes, inscripción, traslados y estadía.
La Ministra Galfré junto a la taekwondista jujeña y la Directora Franco
La deportista pudo conseguir el subsidio luego de cumplimentar con todos los requisitos ante la Secretaría de Deportes y Recreación que evaluó la situación de Iriarte considerando necesario que se diera este impulso económico a la competidora.
Para llegar a esta instancia, Iriarte de 35 años de edad, participó en los selectivos de Buenos Aires y de Rosario en la categoría hasta 70 kg, consagrándose primera en su categoría. De esta manera se suma a la delegación de 95 deportistas argentinos que estarán en la competencia internacional que se realiza cada dos años.
En Inglaterra no sólo estará Iriarte sino que también serán parte los jujeños Oscar Porto (IV Dan), Carla Savio (IV Dan) y Lautaro Vaca (I Dan).
La Ministra Galfré junto a Leticia Iriarte
“Estoy muy contenta por cumplir este sueño”, dijo la competidora al momento de recibir el subsidio y quien viene trabajando desde hace tiempo para llegar de la mejor forma a esta instancia deportiva.
No es la primera vez que la jujeña representa a nuestro país en certámenes internacionales: ya lo hizo en Rio de Janeiro (Brasil) y en Montevideo (Uruguay), subiendo al podio en lucha y forma.
Iriarte no se mostró sorprendida de que cuatro jujeños viajen a Inglaterra ya que consideró que el Taekwon-Do en la provincia y a nivel regional creció en los últimos años, posicionando a Jujuy a nivel nacional.
La competidora, quien tiene toda la energía enfocada en el campeonato, agradeció que en este tramo el Gobierno de la provincia esté presente, colaborando para que se concrete su participación, ya que muchas veces “los deportistas atravesamos situaciones difíciles, principalmente económicas y sin el apoyo externo no se podrían alcanzar las metas que nos fijamos”.