Viewing posts from : julio 2016



El joven ajedrecista Julio Alfredo Chiappero, múltiple Campeón Argentino y único representante de nuestro país en los Juegos Panamericanos de la Juventud, recibió un subsidio económico del Gobierno de la Provincia que serán destinados a solventar parte de los gastos de viaje que requieren tanto el deportista como su acompañante.

20160711_114539

La ministra de Desarrollo Humano, Ada Galfré junto al Secretario de Deportes y Recreación, Luciano Demarco y al Secretario de Coordinación General de Administración, Oscar Llobet, entregaron el cheque al deportista y a sus padres Raúl Chiappero y Carolina Aramayo, quienes buscaban financiamiento para cubrir los pasajes de avión que los lleve a las tierras charrúas el próximo 24 de julio cuando comience la competencia internacional.

La ministra Galfré al momento de la entrega felicitó al joven deportistas y a sus familiares que acompañan al menor en este proceso de formación profesional al tiempo de destacar  que desde el Gobierno de la Provincia una de las líneas que trabaja fuertemente es la estimulación de niños, niñas y jóvenes en diversas disciplinas como la participación de deportistas en competencias locales, nacionales e internacionales.

Julio Alfredo Chiapppero, con tan sólo 10 años, es un ajedrecista experimentado para su edad y será el único representante que tendrá la Argentina en esta disciplina en el torneo internacional de Montevideo donde estarán presentes los mejores de América.

Raúl Chiappero, padre del Julio quien viajará con el menor, agradeció la colaboración del Gobierno de Jujuy y dijo que era necesario porque necesitaban para los gastos. “Si bien Alfredo tiene cubierta su estadía e inscripción no lo tiene el acompañante, por eso recurrimos al Estado para pedir la colaboración y por suerte conseguimos del Ministerio de Desarrollo Humano”, precisó.

El joven Julio Chiappero accedió al torneo- contó Raúl- por ser Campeón Argentino. El ajedrecista participó por primera vez en una competencia local a la edad de cuatro años mientras que a los cinco años lo hace en una competencia nacional en Córdoba obteniendo el tercer puesto. En el 2013 se consagra subcampeón Argentino, en el 2014 Campeón Argentino, el 2015 se ubica entre los cuatro mejores trebejistas  y este año, nuevamente sube al podio siendo el Campeón Argentino.

En tanto el joven Chiappero destacó el gesto del Estado al reconocer lo que está haciendo con el esfuerzo de la familia. Dijo que se está preparando muy bien con su entrenador Jorge Rosito y que “está muy tranquilo con muchas expectativas sobre todo de seguir creciendo en la disciplina”, concluyó.

Eco Trekking Jaire Tiraxi

El pasado fin de semana se desarrolló el Eco Trekking Solidario en Jaire – Tiraxi como parte de las actividades programadas por la Secretaría de Deportes y Recreación dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano en el marco del Programa “Corriendo Voy”.

La primera fecha de Eco Trekking Solidario realizada con el recorrido Jaire – Tiraxi estuvo organizada conjuntamente por el organismo provincial y la Dirección de Deportes de la Comisión Municipal de Yala.

Al respecto la Directora de Deporte y Recreación profesora Analía Franco destacó que “La verdad que fue un verdadero éxito que superó las expectativas, llevamos un grupo de 46 personas a este eco trekking, que se han sumado a esta nueva propuesta que se está generando desde la Secretaría en conjunto con la Comisión Municipal de Yala se ha llevado a cabo con lo que es el Angosto de Jaire y en Tiraxi, se ha hecho una caminata y un gran almuerzo en la comunidad”

Dentro de las acciones programadas en el Eco Trekking Solidario se desarrollarán dos caminatas más una el día sábado 16 y la siguiente el sábado 23 de julio, por lo que la funcionaria expresó “esperemos que los próximos trekking que se avizoran sean un éxito, el sábado que viene al Balcón de León y el que siguiente va por la quebrada de Lozano y salir a las lagunas de Yala con una intensidad superior al que pasó, convocamos a que la gente se siga sumando, que llamen a la Secretaría para recabar mayores datos y acompañarnos en este desafío de buscar nuevas actividades haciendo uso de la geografía”.

En cuanto a la organización de competencia la profesora Analía Franco se refirió además a otro evento desarrollado el fin de semana, Cross Country Bicentenario, realizado como parte de los festejos del Bicentenario de la Declaración de la Independencia en la ciudad de Humahuaca “Entre la Secretaría de Deportes, la Asociación Atlética de Humahuaca y el municipio local, con una gran afluencia de corredores, es la primera vez que nosotros participamos en ese lugar como entidad reguladora y fiscalizadora lo cual habla a las claras que la gente está empezando a venir a la Secretaría a pedir colaboración, apoyo, sustento técnico que es lo importante para hacer este tipo de actividades, además muy contentos con la afluencia de atletas que se han sumado, inclusive estaban vacacionando en la ciudad y se inscribieron así que otro proyecto del programa Corriendo Voy superando las expectativas”

Finalmente resaltó que el programa “Corriendo Voy”  “se desarrolla con  la idea de hacer uso de nuestra geografía sin necesitar tanta infraestructura deportiva,  hacer actividad física, el contacto con la naturaleza que sea inclusiva, gente de baja edad hasta gente adulta mayor han podido participar todos en contacto con el río, con la montaña, con el sol es la base y el objetivo que tiene el programa.

El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, junto a la Ministra de Desarrollo Humano, Ada Galfré y el Secretario de Asistencia Directa y Calidad de Vida, Alejandro Marenco, realizarán la presentación oficial de Plan Social Nutricional Provincial (PLA.SO.NU.P.), este miercoles 13 de julio.

Plasonup

El PLA.SO.NU.P.  tiene como fin propiciar hábitos nutricionales seguros que tiendan a garantizar una mejor calidad de vida a la población jujeña, principalmente aquellas personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica, promoviendo el derecho a una alimentación apropiada y suficiente, acorde a las particularidades y costumbres de cada región.

Este plan consta de 3 programas:

Programa de  Educación Nutricional

Tiene el objetivo de promover hábitos saludables para toda la población de Jujuy. Capacitar a las familias, al personal de cocina de los establecimientos escolares y de todos los servicios del gobierno provincial para brindar dietas equilibradas. A su vez, promueve  huertas familiares, comunitarias y escolares, y la conservación de frutas y hortalizas.

Programa de Asistencia Alimentaria “Comer en Casa”

Tiene la finalidad de asistir a familias en situación de vulnerabilidad nutricional, fortaleciendo los vínculos familiares, de manera que este programa se desarrolla para la familia en familia, promoviendo la comenzalidad.

Programa de Nutricional Escolar

Refuerzo Nutricional

Está basado en la inclusión de lácteos en sus diversas formas para todo el alumnado de las escuelas públicas de nivel inicial y primario cubriendo en total a 590 establecimientos escolares y 154 mil alumnas y alumnos.

Comedores Escolares

Asistencia a escuelas albergue de jornada completa, o simple situadas en áreas de alta vulnerabilidad socioeconómica, mediante dietas equilibradas, acordes al crecimiento de la niñez, sumando un total de 429 establecimientos y 43.591 mil alumnas y alumnos.

 

El acto se llevará a cabo en el salón auditorium del Ministerio de Salud, ubicado en avenida Italia esquina Independencia, a partir de horas 10.

El Secretario Alejandro Marenco durante la reunión con intendentes, comisionados y representantes de municipios

Intendentes, comisionados municipales y representantes de más de 30 municipios de la provincia, participaron de una reunión con el Secretario de Asistencia Directa y Calidad de Vida del Ministerio de Desarrollo Humano, Alejandro Marenco, con el fin de conocer el protocolo de acciones vinculadas a la temática alimentaria, que será aplicado por la Dirección del Plan Social Nutricional Provincial (PLA.SO.NU.P.).

Sobre este tema, el Secretario explicó que a partir de la promulgación de la Ley Provincial 5343 en el 2002, impulsada por la licenciada Ada Galfré, ministra de Desarrollo Humano, se establece el Pla.So.Nu.P. Este plan está orientado a promover el acceso de todas las personas, principalmente aquellas en situación de vulnerabilidad socioeconómica, al derecho a una alimentación apropiada y suficiente, acorde a las particularidades y costumbres de cada región.

Continuando, puntualizó que en los próximos días se emitirá un decreto que reglamentará esta ley, algo que no se hizo hasta la fecha. Entre otros puntos, se establecerá la creación de la Unidad de Gestión Local en cada uno de los municipios, la cual estará conformada por un representante designado por la comuna, un representante del Gobierno de Jujuy y un referente local o departamental, de acuerdo a la cantidad de habitantes por municipio.Esta Unidad de Gestión será la encargada de colaborar con el Ministerio de Desarrollo Humano en los temas pertinentes a los diferentes programas alimentarios provinciales.

Asimiso, Marenco indicó que durante la reunión se hizo hincapié en los alcances y condiciones del Pla.So.Nu.P., especialmente en el programa “Comer en Casa”, que tiene como fin brindar un aporte nutricional consistente en alimentos necesarios para el sustento familiar, de uso cotidiano, a través de la entrega de un Módulo Alimentario. El mismo está destinado a familias, priorizando embarazadas, niños menores de seis años, personas con discapacidad, adultos mayores que se encuentren en situación de vulnerabilidad nutricional, jefes de familia con ingresos menores a la jubilación mínima (menos de 5 mil pesos) y/o desocupados.

Por su parte, el intendente de Palma Sola, Fernando Agüero, manifestó: “Fue una reunión muy amplia, muy linda y aprovecho para felicitar al Ministerio de Desarrollo Humano, principalmente a la Secretaría de Asistencia Directa y Calidad de Vida, por haber convocado a los municipios para explicarnos sobre el trabajo que se va a llevar a cabo en cada una de las localidades con el tema de los módulos alimentarios, tarjetas ticket nación (alimentarios), comedores escolares e infantiles” y agregó que “nos vamos contentos y conformes de haber recibido toda la información para poder plasmarla con los referentes y con todos los que estamos al frente de una institución. Sé que todos hemos cometido errores, vamos a seguir trabajando y obviamente que el beneficio llegue a la gente”.

 

A su vez el comisionado municipal de Tumbaya, Hugo Mamaní, indicó que el encuentro les sirvió a los presentes para que tengan una idea completa de cómo van a ser los procedimientos de implementación de los programas alimentarios, destacando la conformación de las Unidades de Gestión Locales en cada municipio. “La intención es que se cumpla lo que dispuso el Gobernador Gerardo Morales, de que cada mesa jujeña tenga la posibilidad de cocinar en casa, con la ayuda que le brinda el Estado”, destacó.

 

Finalmente, Mamaní subrayó que el trabajo conjunto “en este tipo de políticas de estado van a transparentar el tema y de alguna manera se van a llegar a clarificar situaciones que eran incómodas en varios municipios”.

Sergio Gastón Tolaba está cursando el 3er. año del Secundario Nº 1 en Alto Comedero. Hace unos meses junto a un grupo de amigos, decidió llevar adelante el proyecto “Ciudadanía Hip Hop” un espacio para que los jóvenes y adolescentes puedan expresarse, intercambiar ideas y problemáticas propias de la edad. Hoy, gracias al apoyo decidido del Ministerio de Desarrollo Humano con el aporte económico de la Subsecretaría de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, “Ciudadanía Hip Hop” estará presente en toda la provincia.

Gastón Tolaba junto a la Ministra Galfré y el Director Trujillo
Gastón Tolaba junto a la Ministra Galfré y el Director Trujillo

La comunicación la dio la propia Ministra de Desarrollo Humano, Ada Galfré, en compañía del Director de la Juventud, Diego Trujillo. Ambos funcionarios impulsaron desde un primer momento el sueño que surgió a “pulmón”.

“Cuando comencé con este proyecto era muy chiquito pero enorme para mí porque me llenaba el alma. Me gustaba saber que podía hacer algo por mis amigos porque sabemos que todos tenemos problemas. Sabemos que los jóvenes cada día están metidos en otras cosas, entonces pensé que el hip hop sería el mejor lugar donde ellos puedan estar haciendo algo, expresar todo lo que sienten porque muchos no tienen familia”, relató Tolaba que sin proponérselo se fue involucrando en las cuestiones sociales que atraviesan sus pares.

“Me pone feliz que un chico pueda crear sus cosas y, por más chico que sea se puede lograr un cambio”, sostiene Tolaba que entiende que la “autoconfianza” es primordial para que se de este proceso tal como lo comprendió al embarcarse en el proyecto junto a sus 13 amigos.

Si bien en sus comienzos fue complicado ya que carecían de dinero y solo contaban con la colaboración de los negocios del barrio que auspiciaban sus eventos solidarios. Con el paso del tiempo, el espacio fue creciendo involucrando a más personas hasta llegar a la Dirección de la Juventud que le propuso conformar un taller de música y baile.

Así nació “Ciudadanía Hip Hop” la iniciativa artística que promueve el arte como herramienta de contención de jóvenes que están atravesando situaciones problemáticas como también un lugar de comunicación.

Al momento de definir el hip hop, Tolaba rescató lo esencial del movimiento “es unión, es querer compartir con otras personas por más que tengamos diferencias porque las diferencias están en la pista, en el baile, en el canto”.

Ahora con el apoyo económico de los 80 mil pesos de nación, el joven vislumbra un crecimiento del espacio ya que podrán comprar equipamiento: tela vinílica para la práctica de las coreografías, micrófonos inalámbricos, rodilleras, coderas y bafles.

También con ese dinero pretende solventar los gastos que demanden los talleres que se dictarán dos veces por semana en distintos horarios y barrios. Luego irán al interior para trabajar en conjunto con los ONGs, municipios y comisiones municipales, abarcando quebrada, puna, yungas y valles.

“Gracias a este proyecto los chicos van a poder vivir de lo que más le gusta que es el hip hop”, concluyó.

Al respecto, el Secretario de Asistencia Directa y Calidad de Vida, Alejandro Marenco, puntualizó: “el Gobierno de Jujuy garantiza la provisión de leña a los vecinos de estas localidades alejadas de la Puna, para que tengan la posibilidad de acceder a este elemento escaso en esa región, especialmente en esta época del año, teniendo en cuenta que las temperaturas son muy bajas”.

Se distribuyeron 28 toneladas de leña para calefacción en los departamentos de Cochinoca y Susques

Continuando, destacó que estas acciones forman parte de los lineamientos propuestos por el Gobernador Gerardo Morales y la Ministra de Desarrollo Humano, Ada Galfré, de asistir a las personas que lo necesitan.

Por su parte, el Coordinador de Programas de Asistencia Directa, Marcelo Cura, detalló que se distribuyeron 28 toneladas de leña de quebracho tipo torta: 7 toneladas para las escuelas rurales de las localidades de Abralaite, Quera, Agua de Castilla; 7 toneladas en Abdón Castro Tolay – Barrancas y zonas de influencia, que luego se repartieron dentro de estas jurisdicciones, principalmente en establecimientos educativos, puestos de salud, destacamentos policiales y comunidad en general.

Asimismo, indicó que se repartieron 9 toneladas en Susques y 5 en Coranzulí. En estas localidades la leña estuvo destinada a la población, porque las escuelas de este departamento finalizaron el ciclo lectivo, dado que pertenecen al régimen de verano.

Desarrollo Humano continúa asistiendo con leña para calefacción a pobladores de la Puna

El coordinador, manifestó que los municipios de la Puna colaboran con el reparto de leña, para que llegue a las instituciones y habitantes de las zonas rurales más alejadas, ya que las condiciones climáticas durante los meses invernales son muy duras y no cuentan con elementos que posibiliten la calefacción en hogares, escuelas y espacios donde acuden las personas por cuestiones de salud.

Finalmente, Cura remarcó que esta asistencia va a seguir durante todo el invierno en forma permanente, con el fin de garantizar que este recurso llegue a las personas que más lo necesiten, para mejorar las condiciones que permitan sobrellevar el invierno de una mejor manera.

Recomendaciones para evitar accidentes con artefactos de calefacción

Con la llegada de la temporada invernal, desde la Secretaría de Asistencia Directa y Calidad de Vida se dieron algunos consejos sobre los cuidados que se deben tener en los hogares para evitar las intoxicaciones con monóxido de carbono o incendios.

Se recomienda no usar braseros a leña o carbón, estufas a querosén y otros elementos de llama libre dentro de la casa. Si no se puede evitar el uso, sacarlos antes de ir a dormir. Apagar las estufas de noche y cuando no sean necesarias. Dejar una ventana o puerta entreabierta. Ventilar frecuentemente la vivienda durante el día.

Alejar los elementos inflamables de los artefactos de calefacción, porque al contacto con la llama, pueden provocar incendios, no arrojar al fuego plástico, goma o metales. Al salir de la casa apagar todos los artefactos eléctricos y no dejar nada cocinando en el fuego. No utilizar el horno, ni las hornallas de la cocina para calefaccionar los ambientes.

Finalmente, controlar que la llama de los artefactos a gas tenga un color azul uniforme, de lo contrario llamar a un gasista matriculado para que supervise la conexión. Asegurarse de que los respiraderos no estén tapados.

El pasado 1 y 2 de julio se llevó a cabo en la provincia de Tucumán el 2º Encuentro Federal de la Juventud, donde se reunieron autoridades de las 23 provincias y Capital Federal a través de una convocatoria de la Sub Secretaria de la Juventud, en el marco del Bicentenario de la Independencia.

13528732_10206731773834095_1532685432692614463_n

Las actividades empezaron en un hotel céntrico con palabras de bienvenida a cargo de las autoridades presentes, luego se realizó una exposición de diferentes académicos y de representantes de instituciones que fueron invitados para exhibir estadísticas y modos de trabajar con jóvenes y adolescentes en diversas cuestiones, después se dio a conocer la agenda 2030 por parte de la fundación UNESCO.

Al respecto el Director Provincial de Juventud, Diego Trujillo, dijo que “la agenda expuesta en por las autoridades nacionales tienen que ver con la agenda que desde el Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy a cargo de la Lic. Ada Galfre estamos llevando a cabo”.

Durante la jornada se informó que va a haber una jornada en la segunda semana de julio, un Pre- Foro que se realizará en Capital Federal donde se debatirán políticas para la juventud y los que participen van a poder concurrir al encuentro de Cartagena (Colombia), el cual se realizará en el mes de noviembre.

Diego Trujillo también contó que en el Encuentro “agradecimos a la Sub Secretaria de Juventud, por la posibilidad de poder comenzar a ejecutar en nuestra provincia el Programa Nacional La Casa del Futuro, es por ello que en las próximas semanas se firmaría con la Ministra de la Nación y la Ministra de Desarrollo Humano de la Provincia para que empiecen las obras y se concrete la primer ´Casa del Futuro´ del norte que será en el departamento de Abra Pampa”. Asimismo, explicó que la elección se debe a “las diferentes problemáticas que hay en la juventud del lugar y también por decisión política de nuestro Gobernador y de la Ministra de Desarrollo Humano de la Provincia”.

También comentó que durante esta reunión “nos informaron de los diferentes proyectos para trabajar con los jóvenes de Jujuy que ya fueron aprobados, y nos dieron a conocer una fecha límite para la presentación de todos los proyectos”.

Por último, el Director de Juventud de la Provincia refirió: “luego de compartir diferentes visiones durante todo el día dejando de lado todas las diferencias políticas e ideológicas en un marco de respeto, de diálogo y de intercambio de opiniones salimos con más ganas de trabajar porque uno se da cuenta que hay muchos proyectos que se pueden concretar con muchos o pocos recursos”.

_MG_6251

El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Asistencia Directa y Calidad de Vida, comunica que el operativo para estos sectores de Capital, se realizará en el club 1º de Marzo, ubicado en Párroco Marske 920, de 9:30 a 17:30 horas.

La entrega, correspondiente al  programa Comer en Casa del Plan Social Nutricional Provincial (PLA.SO.NU.P.), está destinada beneficiarios de los barrios de Malvinas, Santa Rita, 820 Viviendas, Arenales, 560 Viviendas, Bárcena, San Pedrito, Alberdi, San Francisco de Alaba, 1º de Marzo, 17 de Agosto, 12 de Octubre, Los Ceibos, San Isidro, Almirante Brown y sectores aledaños.

Cabe señalar, que la entrega en el sector de Coronel Arias será reprogramada para la otra semana. En los próximos días se dará a conocer el nuevo cronograma para los otros barrios de la ciudad.

Los interesados en ser incorporados al Programa “Comer en Casa” del PLA.SO.NU.P., pueden dirigirse a la Secretaría de Asistencia Directa y Calidad de Vida, ubicada en Alvear 539.

Deben presentar fotocopia de DNI, constancia de negatividad de ANSES y acreditar algunas de las siguientes condiciones: ingreso menor a 5 mil pesos, vulnerabilidad nutricional, familias con niñas y niños menores de 6 años y embarazadas con riesgo nutricional, personas con discapacidad y riesgo nutricional debidamente certificado por el área de salud pública provincial o municipal; ingresos netos menores al haber jubilatorio mínimo; hombres y mujeres desocupados/as que acrediten certificación negativa emitida por el ANSES y personas adultas mayores con jubilación mínima o sin ingresos.

No accederán, ni serán titulares de las unidades de asistencia alimentaria: los empleados públicos o privados, monotributistas, personas con ingresos mayores al haber jubilatorio mínimo, titulares de más de una vivienda o propiedad, titulares de más de una vehículo, titulares de Tarjetas Alimentarias, menores de 18 años y jóvenes mayores de 18 años sin carga de familia.

 

Cabe aclarar, que se entrega 1 módulo alimentario por grupo familiar.

 

Sadcv 050716

El evento deportivo forma parte del programa “Corriendo Voy” y será la primera de las tres caminatas previstas durante el mes de julio para que tanto los amateurs como profesionales de la disciplina puedan participar ya que se han divididos los tramos de acuerdo a la intensidad de la actividad en baja, media y alta.

Profesora Analía Franco, Directora de Deportes y Recreación
Profesora Analía Franco, Directora de Deportes y Recreación

La Directora de Deportes y Recreación, Analía Franco; el Coordinador del programa “Corriendo Voy”, Patricio Lamas y el Director de Deportes de Yala, Cristian Aisama, anunciaron en conferencia de prensa la realización del evento y los fines que persiguen.

Franco precisó que el programa “Corriendo Voy” promueve el deporte en distintos ámbitos geográficos. “Yala tiene una vasta geografía para esta práctica por eso se hará durante tres fines de semana consecutivos” y añadió que la primera largada de baja intensidad será el 9 de julio con salida de vehículos desde la Secretaría de Deportes y Recreación para el tramo Jaire-Tiraxi.

En tanto, el 15 de julio la actividad será en el Balcón de León y el 23 de julio en las Quebradas de Lozano y las Lagunas de Yala.

La funcionaria señaló que “la idea del trekking solidario es ir a visitar a las comunidades de la zona y previo a esto la gente que quiera colaborar puede dejar todos los elementos necesarios para las familias carenciadas, es un trabajo que junto con el deporte va la solidaridad”.

Por su parte, Lamas especificó que el trekking del sábado 9 comenzará desde el comedor comunitario de Tiraxi, recorriendo el puente colgante apreciando además los dos puentes que utilizan los pobladores para comunicarse de Tiraxi a Tesorero.
De esta actividad, cuya dificultad es baja, podrá participar el público en general ya que las caminatas serán de dos horas, ida y de vuelta.

Asimismo informó que en Alvear 840, en la Dirección de Deportes de la Comisión Municipal de Yala y en la Secretaría de Deportes y Recreación en Senador Pérez 208, se podrán dejar las donaciones que serán distribuidas a los pobladores.
Por último, Aisama agradeció el apoyo del Ministerio de Desarrollo Humano y la Secretaría de Deportes para la realización del evento de alta montaña con el cual se aprovecha la naturaleza y al mismo tiempo se practica un deporte.

1º Foro Provincial de Adolescentes

Con la presencia de más de 300 chicos de toda la provincia se realizó el Foro Provincial Adolescente “Mi Palabra Cuenta”, en el Complejo Educativo José Hernández.

jóvenes y adolescentes de La Quiaca, Abra Pampa, Humahuaca, El Fuerte, Tilcara, Tumbaya, Volcán, El Bananal, Palma Sola, Perico, El Carmen, Libertador General San Martín, San Pedro de Jujuy y San Salvador de Jujuy expresaron sus inquietudes y propusieron políticas públicas.

Al respecto la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Ana Rodríguez dijo “recibimos a 341 adolescentes que participaron de este Foro donde mostraron todo el trabajo realizado en estos meses en sus localidades, donde a través de los pre-Foros plantearon sus inquietudes, necesidades y propuestas de solución”.

Además explicó que “la idea de generar este espacio de participación para los jóvenes es que ellos mismo den a conocer sus propuestas de políticas públicas para comenzar a diagramar las soluciones que ellos propusieron  a través del gobierno de la provincia  y en la próxima reunión del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia donde se darán a conocer estas propuestas, es prioridad generar espacios de contención para que los adolescentes y jóvenes puedan tener oportunidades deportivas y culturales, la necesidad es muy grande y nosotros estamos para trabajar por ellos”.

Refiriéndose a los requerimientos señaló: “los adolescentes pidieron acompañamiento, un espacio donde los escuchen, espacios de participación  de y nosotros los adultos somos responsables de brindarles respuestas, es un proceso con la participación la, un tiempo para aprender a ser buenas personas, buenos adultos y buenos lideres”.

Por su parte la Subsecretaría de Desarrollo Institucional de Integración Federal, Dra. Vanesa Wolonik indicó “estamos muy contentos, es el 7º Foro que hacemos, los jóvenes y adolescentes se expresaron, nos estuvieron contando todo lo que les está pasando, no dejan de sorprendernos con la claridad con las que nos cuentan lo que les pasa y sus propuestas, los aportes que nos hacen a los adultos, a veces damos tantas vueltas y ellos trabajando durante todo un día, nos muestran cómo podemos mejorar entre todos”.

Además Wolonik expresó “hablaron sobre sexualidad, drogas, bullying, esto permite que conozcan sobre sus derechos, que sepan expresarse y que intenten buscar soluciones a situaciones que se le presentan en la vida cotidiana”.

Mi palabra cuenta: opinión de los adolescentes

Los alumnos y alumnas de 5º año de la Escuela de Alternancia Nº3 de El fuerte  contaron “nos separaron en distintos talleres, algunos estaban en Proyecto de Vida, otros estaban en Bullying y Educación Sexual. El Foro nos sirvió para orientarnos en lo que queremos para nuestro futuro y para nuestro bien.  En el taller de bullying hablamos de maltrato y discriminación”.

También un alumno del Colegio Nuevo Horizonte Nº2 de Monterrico expreso “tuvimos un taller donde hicimos juegos y tratamos temas sobre educación sexual, adicciones y suicidio adolescente. Dimos muchas ideas, pensamos soluciones para prevenir el suicidio.

Luego los alumnos y alumnas del Colegio Bachillerato Nº17 de San Antonio indicaron que “las conclusiones que sacamos es que es mejor socializar y escuchar lo que dicen las demás localidades, los demás colegios, porque no todos tenemos las mismas ideas, aparte aprendimos cosas nuevas con los demás, intercambiamos ideas.

El cierre del 1º Foro Provincial de Adolescentes estuvo a cargo de las bandas “Tranquila Vieja” (ganadora del Pachamama Joven 2015) y “Sinfonía Melódica” (banda de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia) participan de todos los Foros.