Viewing posts from : julio 2016



_MG_6416

El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Asistencia Directa y Calidad de Vida, comunicó que el lunes 4 continúa la entrega módulos alimentarios del programa Comer en Casa del Plan Social Nutricional Provincial (PLA.SO.NU.P.) a beneficiarios de Capital.

 

Los beneficiarios empadronados en dicho programa deben concurrir con su documento de identidad.

 

Cronograma:

 

Lunes 4 y martes 5 de julio, de 8:30 a 18:30 hs.:

Beneficiarios de los barrios Malvinas, Santa Rita, 820 Viviendas, Arenales, 560 Viviendas, Bárcena y alrededores.

Lugar: avenida 10 de Junio al 700, en el lateral de la escuela primaria Nº 407 Profesor Pablo Arroyo.

 

Martes 5 y miércoles 6 de julio, de 9 a 18 hs.:

Beneficiarios de los barrios San Pedrito, Alberdi, San Francisco de Alaba, 1 de Marzo, 17 de Agosto, 12 de Octubre, Los Ceibos, San Isidro y Almirante Brown.

Lugar: Oficina de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, ubicado en calle Cochabamba s/n (al lado del Bachillerato Provincial Nº 2).

 

Miércoles 6 y jueves 7 de julio, de 9 a 18 hs.:

Beneficiarios de los barrios Coronel Arias, Santa Rosa, EPAM 3, San Guillermo, El Progreso, Kennedy, 18 de Noviembre y Luján.

Lugar: Oficina de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, ubicado en calle 33 Orientales esquina Tanco, del barrio Coronel Arias (al lado de la Casa del Adolescente, a una cuadra de la Escuela Provincial de Comercio Nº3).

 

En los próximos días se dará a conocer el cronograma de entrega de los módulos alimentarios para los otros sectores de la ciudad.

 

Los interesados en ser incorporados al Programa “Comer en Casa” del PLA.SO.NU.P., pueden dirigirse a la Secretaría de Asistencia Directa y Calidad de Vida, ubicada en Alvear 539.

 

Deben presentar fotocopia de DNI, constancia de negatividad de ANSES y acreditar algunas de las siguientes condiciones: vulnerabilidad nutricional, familias con niñas y niños menores de 6 años y embarazadas con riesgo nutricional, personas con discapacidad y riesgo nutricional debidamente certificado por el área de salud pública provincial o municipal; ingreso menor a 5 mil pesos; ingresos netos menores al haber jubilatorio mínimo; hombres y mujeres desocupados/as que acrediten certificación negativa emitida por el ANSES y personas adultas mayores con jubilación mínima o sin ingresos.

 

No accederán, ni serán titulares de las unidades de asistencia alimentaria: los empleados públicos o privados, monotributistas, personas con ingresos mayores al haber jubilatorio mínimo, titulares de más de una vivienda o propiedad, titulares de más de una vehículo, titulares de Tarjetas Alimentarias, menores de 18 años y jóvenes mayores de 18 años sin carga de familia.

 

Cabe aclarar, que se entrega 1 módulo alimentario por grupo familiar.

 

Sadcv 010716

_DSC0394

Desde la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia  se presentó el proyecto “Llaves para la autonomía”. Acompañamiento de Adolescentes desde el Sistema de Protección hacia la vida adulta” de la Asociación Civil Doncel con el financiamiento de Unicef, donde se capacito al personal profesional y no profesional de instituciones a cargo de adolescentes sin cuidados parentales.

La capacitación se llevó a cabo en el Colegio de Ingenieros de Jujuy con la presencia de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Ana Rodríguez, la Directora Ejecutiva de la Asociación Civil Doncel, Lic. Mariana Incarnato, el Coordinador Provincial de Programas de Juventud, Iván Palacios y la Coordinadora del Plan Integral en Contención de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en situación de Alto Riesgo Social, Lic. Carolina Juárez.

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Ana Rodríguez indicó que “desde el Ministerio de Desarrollo Humano, la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia comenzó con una serie de capacitaciones para aportar a la profesionalización de equipos técnicos y a los equipos de operadores que tenemos, en esta oportunidad la idea específicamente es comenzar a trabajar con la Asociación Doncel que cuenta con el financiamiento de Unicef”

Así mismo la Secretaria provincial explicó que “estas capacitaciones son destinadas específicamente a operadores que trabajan en la residencia para adolescentes sin cuidados parentales que tenemos en San Salvador de Jujuy. Lo más importante de esta capacitación es el cambio de paradigma que nos interesa muchísimo trabajar con Doncel y es la autonomía progresiva de nuestros adolescentes sin cuidados parentales, poder recuperar los derechos de los chicos y de las chicas que tenemos hoy para que se desarrollen como ciudadanos activos y productivos”.

_DSC0401

Al respecto la Directora de Doncel dijo “Doncel hace 12 años que trabaja capacitando a jóvenes y también a equipos técnicos y no técnicos este año el proyecto “Llave para la Autonomía” que llevamos adelante junto con UNICEF, se implementa en siete provincias, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Misiones, Santa Fe y Jujuy. Aquí es el segundo año consecutivo que estamos con mucho interés de poder generar prácticas que sean sostenibles en el tiempo, desde hace dos años se viene capacitando al personal”.

Asimismo añadió “queremos dar especial énfasis a la cuestión del egreso de los adolescentes y soluciones habitacionales para que no queden muchos de ellos en situación de calle o en situaciones habitacionales muy precarias que luego no les permiten continuar la escuela, conseguir un trabajo, es decir dar una mirada de lo que se llama una transición, un proceso de transición que toma un tiempo hasta que el joven o el adolescente esta efectivamente integrado y asentado en la nueva realidad fuera de la institución de cuidados”.

_DSC0424