Luego del operativo organizado por el Ministerio de Desarrollo Humano, en el Regimiento de Infantería Mecanizada 20 (RIM 20), los corsos capitalinos y el carnavalodromo en Ciudad Cultural, se enviarán los elementos de primera necesidad recepcionados. La ministra Ada Galfré, se mostro muy agradecida al pueblo jujeño por la enorme demostración de solidaridad y compromiso con las familias salteñas afectadas por las fuertes lluvias que provocaron el desborde del río Pilcomayo, en la provincia vecina.

Sobre este operativo, la Secretaria de Asistencia Directa y Calidad de Vida, Marta Russo Arriola, agradeció el gesto solidario. También destacó el aporte de instituciones, quienes generosamente colaboraron con insumos de primera necesidad, como La Hora Loca en el espacio cedido por UPCN, la empresa Bio-Green, el Hogar San Antonio, Club de Leones de Jujuy, vecinos de Calilegua, Cencejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, entre otros.

Continuando, la Secretaría señaló: “desde el 3 de febrero, cuando nos enteramos de las inundaciones y la situación de nuestros vecinos de Salta, estuvimos recibiendo las donaciones en estos 3 centros, donde se recolectó agua envasada, alimentos no perecederos, elementos de limpieza e higiene personal, pañales, colchones y otros elementos, para ayudar a las familias damnificadas”.
En este sentido, indicó que los próximos días estarán saliendo camiones con los productos recolectados y recordó que en las semanas anteriores se enviaron 2 camiones con artículos para ayudar a enfrentar la situación que viven miles de personas de las zonas afectadas.

Finalmente, Russo Arriola subrayó que fue muy importante la respuesta de los jujeños al llamado a la solidaridad y ratificó el a nuestros hermanos salteños, quienes están atravesando una difícil situación por las inundaciones.
Sadcv 200218



Tras un trabajo interministerial en territorio de la cartera de Desarrollo Humano con la Secretaría de Pueblos Indígenas se pudo detectar las necesidades que presentaban las comunidades aborígenes de Caimancito Yaeka Yanderekuere, de Santa Clara Anka Jembel y Tentague Jecobe Iyap Mbae y El Piquete Ayuru Tuh Cha.
“Esto viene a cumplir el objetivo de acercar soluciones a familias de escasos recursos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad”, explicó el funcionario al momento de distribuir los módulos alimentarios, camas de 1 y 2 plazas, colchones, ropas de camas, mesas, sillas, roperos, cocinas heladeras y chapas. Y aseguró que los mobiliarios se destinan a las familias que han sido relevadas por los trabajadores sociales que estuvieron visitando las casas, verificando el estado de cada familia.
La Secretaria de Pueblos Indígenas, Natalia Sarapura, también estuvo participando y reconoció que las familias aborígenes “han estado en situación de vulneración social por falta de acceso al territorio y eso hizo que tengamos grupos numerosos con muchas necesidades básicas. Lo que hicimos desde el 2016 hasta la fecha es un relevamiento dando cuenta de la prioridad que debemos seguir a la hora de generar acciones”, explicitó.
La Ministra de Desarrollo Humano, Ada Galfré tras conocer la situación que están viviendo los damnificados ofreció toda la colaboración enviando dos camiones con más de 40 mil kilos de ropa, agua mineral, alcohol en gel, repelentes, toallitas húmedas, lavandina a la par de iniciar la Campaña “Solidaridad con Salta” que concluirá el sábado 10 de febrero.

La Directora del Plan Social Nutricional Provincial (PlaSoNuP), Rosalía Avalle manifestó que el objetivo “es supervisar la calidad de las preparaciones de comidas en las diferentes prestaciones alimentarias, tareas que se realizan siguiendo los lineamientos propuestos por la Ministra de Desarrollo Humano, Ada Galfré”.
Por su parte, Daniela Pérez, integrante del equipo técnico del PlaSoNuP manifestó: “conversamos con el personal que desempeña sus funciones en las cocinas de las escuelas, observamos las despensas que contienen fideos, arroz, trigo, triguillo, frangollo, quinua, entre otros, que se usan habitualmente en los establecimientos educativos de la Puna y la cantidad de mercadería para la preparación de las comidas”.





