El ministerio de Desarrollo Humano, a cargo de la Ministra Ada Galfré, desplegó un operativo de asistencia para llegar a todos los damnificados por el temporal, a través de equipos técnicos de Trabajadores Sociales y personal de la Secretaria de Asistencia Directa y Calidad de Vida se asistió y se brindó contención a familias afectadas por las fuertes lluvias, en las localidades de Yala, Reyes, Lozano, Maimará, Rinconada y Santa Catalina.

Sobre la situación, la Secretaria de Asistencia Directa y Calidad de Vida, Marta Russo Arriola, expresó que “por las inclemencias climáticas del fin de semana en la ciudad, asistimos a dos familias en barrio de El Chingo, que fueron evacuadas en el gimnasio del Centro Vecinal de ese barrio, donde cedió la defensa sobre el Rio Grande”.
Continuando, la funcionaria provincial, destacó el trabajo en conjunto con la Dirección General de Emergencias, quienes con el equipo de Asistentes Sociales de esta dependencia asistieron con mercadería y agua envasada a dos familias del barrio Punta Diamante, debido a que en esa zona el muro de contención se rompió.
Asimismo, Russo Arriola, manifestó que “en la localidad de Yala asistimos con víveres secos, agua mineral, pañales, frazadas y colchones a familias evacuadas en la parroquia que funciona como Centro de Evacuación, donde estaba previsto lo necesario para asistir a personas afectadas por el desborde del río Yala. Dicha problemática obedece a las obras inconclusas que realizaba una empresa, por tal motivo la Dirección de Recursos Hídricos tomó intervención para subsanar los daños en ese sector” y agregó: “en Reyes asistimos a personas que por el desborde del arroyo Las Peras se inundaron sus viviendas”.
En este sentido, la Secretaria, señaló que en el barrio Alvarado de la localidad de Lozano, el equipo técnico de Asistentes Sociales de esta repartición, recorrieron el sector relevando a las familias afectadas, para evaluar sus necesidades porque les ingresó agua en los domicilios. En la localidad de Maimará, durante el fin de semana asistimos a una familia con víveres secos, agua envasada, ropa y calzado, ya que sufrió la anegación de su vivienda y daños en sus sembradíos.
Por su parte, el Coordinador de Emergencias, Marcelo Cura, indicó que “asistimos con agua envasada y 50 módulos alimentarios a 10 familias de Orosmayo en la jurisdicción de Pirquitas, en el departamento Rinconada, quienes fueron afectadas por las intensas lluvias. También en la localidad de Cusi Cusi, en el departamento Santa Catalina, donde asistimos con 400 módulos de mercadería y agua envasada a las personas se encontraban aisladas hace días, por el aumento del caudal producto de la fuerte crecida del Río Grande de San Juan Oros”.
A su vez, el Coordinador, explicó que la distribución de 1200 litros de agua envasada se realizó en botellas individuales de 2,5 litros, teniendo en cuenta la dificultad del acceso a las viviendas en esos parajes de la Puna, ya que los vehículos no pueden transitar por esos caminos de montaña que se encuentran anegados hace una semana.
Asimismo, el funcionario, señaló que estas tareas se realizaron en conjunto con personal de los municipios de Santa Catalina y Rinconada, quienes colaboraron con la distribución de los elementos de primera necesidad a las familias afectadas por el fuerte temporal.
Finalmente; Cura, destacó que la asistencia alimentaria en la localidad de Cusi Cusi, es para tener recaudos en el caso de ser necesario para las familias de los parajes de Paicone, Ciénega de Paicone, san Juan de Oro, entre otras.
Las mismas se realizan en el horario de 7 a 13 horas, en las oficinas ubicadas en Avenida Senador Pérez N° 208 o por consultas y mayores informes llamar a los teléfonos 0388 4221310 o al 388 4611203, cupos limitados.
Si bien desde la organización se toman las medidas de seguridad necesarias llevando un botiquín básico, los participantes en caso de ser alérgicos, asmáticos hipertensos o si tienen otras afecciones de salud deben comunicar al equipo y llevar su medicación especifica.




En el acto inaugural, la ministra Galfré rescató la política pública que tiene el Gobierno Provincial y su cartera de “articular y trabajar con la comunidad”, lo que se vio reflejado en la concreción de dos espacios de infancia donde se invirtieron cerca de medio millón de pesos aportados por nación, con el apoyo de provincia y el acompañamiento del municipio con la de mano de obra.
A cada centro, se los ha dotado de mobiliarios acordes a la edad, juegos de parques, juegos infantiles, juegoteca, calefacción y nuevo equipamiento de cocina. En estos mismos espacios van a funcionar los talleres de Escuelas de Crianza dirigidos a padres, madres y miembros de las familias de los/as pequeños/as para que aborden y reflexionen sobre los límites, la comunicación y el tiempo en familia. También tienen pensado abrir huertas y granjas infantiles.
La ministra explicó que con la inauguración se cumple una primera etapa del Plan Nacional de Primera Infancia y que va a continuar con una segunda destinada a mejoras como la construcción de rampas y la entrega al municipio quiaqueño de “un monto equivalente a 500 pesos por niño/a matriculado” aclarando que “no es un monto que se entregue a la familia del menor” sino que el dinero va a solventar otros gastos del CDI como insumos y materiales de trabajo que requieren en el año.
Finalmente y debido a que existen estudiantes de nivel terciario y universitario con carga familiar, la funcionaria junto con las autoridades universitarias analiza la posibilidad de abrir una sala a contraturno en el horario de 18 a 23. “Si vemos que tienen hijos y no tienen quien los cuide, vamos a estar abriendo una sala en ese horario para que puedan estar cuidados, atendidos los niños y las niñas mientras los papás estudian tranquilos”, dijo.





Durante su visita a la provincia del presidente de la Nación, Mauricio Macri, el Gobernador Gerardo Morales, la Ministra de Desarrollo Humano, Ada Galfré , el intendente de Humahuaca, Aldo Herrera y la comunidad quebradeña se dejó inaugurada la institución donde asistirán 60 niños y niñas de 2 y 3 años.
La Ministra de Desarrollo Humano, Ada Galfré ponderó la importante obra realizada y el equipamiento con el que se ha dotado a la institución: “es la oportunidad que nos da de generar más espacios de cuidados infantiles. Es la instancia más importante que tenemos que trabajar a los efectos que los niños y las niñas estén estimulados, cuidados y protegidos en el marco de sus derechos mientras los padres trabajan”.



La Secretaria de Deportes y Recreación profesora Analía Franco dijo al respecto “la política deportiva que llevamos adelante está atravesada por el desarrollo humano y es por esto que pretendemos llegar a los distintos rincones de la provincia, comprometidos con el bienestar y con el crecimiento del deporte”.
La apertura contó con la presencia de la Comisionada Municipal de Abralaite Florencia Chañi, autoridades locales e integrantes del equipo de trabajo de la Secretaría de Deportes y Recreación, los profesores Fabián Benacchio y Sebastián González.


En este sentido, Cáceres explicó que los profesionales de trabajo social de esta repartición visitan los hogares y de acuerdo a esto confeccionan los informes socio-habitacionales correspondientes, que determinan las necesidades de las familias. Además se articula con otras áreas como la Dirección de Inclusión de Personas con Discapacidad, Secretarías de Niñez, Adolescencia y Familia, Paridad de Género, Ministerios de Salud y de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, para brindar soluciones integrales a las problemáticas de las personas.